¿Acabas de adquirir un teléfono móvil financiado y quieres saber si lo puedes utilizar con otro operador?. Pues la respuesta es sí. En la actualidad los terminales suelen estar libres, ya que habitualmente se compran en tiendas y son compatibles con todo tipo de operadores.
Es cierto que cuando se obtiene un dispositivo por medio de un operador, hay más dudas al respecto sobre si es libre o no, pero también se pueden utilizar con otras compañías.
Debes tener en cuenta, no obstante, que la adquisición del móvil es a plazos, lo que conlleva a una permanencia con la compañía y que suele ser el tiempo en el que tardas en abonar la totalidad del terminal. También puedes adelantar el pago total de tu teléfono en caso de que te quieras cambiar a otra operadora o, bien, porque no te apetece pagar una cuota fija todos los meses.
“La adquisición de un teléfono móvil a plazos en una operadora suele conllevar una permanencia, aunque el terminal está liberado”
Por tanto, debes tener en cuenta que el móvil es libre desde el primer momento y puedes hacer un uso en otra compañía, incluso si lo utilizas en un país extranjero. Estos casos suelen darse a menudo, ya que cuando se viaja se suelen comprar tarjetas de prepago para que las llamadas salgan más económicas y se pueden utilizar en tu propio terminal.
Hay varias maneras para saber si tu teléfono móvil está liberado. La más sencilla es utilizar una tarjeta SIM de otro operador al que utilizas e insertarla en tu dispositivo. Si puedes efectuar y recibir llamadas es que tú smartphone está liberado.
No hace mucho, los teléfonos estaban restringidos por el operador, ya que al darte de alta en un contrato fijo de móvil en una compañía solían regalarte el dispositivo con la condición de tener una permanencia, pero su uso sólo estaba restringido a la compañía. Es lo que comúnmente es conocido como Simlock y que también se utiliza para restringir su utilización en otros países.
En principio, no se debería tener ningún problema. Ya que se puede pedir la liberación en cualquier momento de manera gratuita al operador telefónico. Este te facilita un código de desbloqueo y al introducirlo queda automáticamente liberado.
Debes tener en cuenta que dependiendo del modelo y marca, el simlock puede variar, ya que cada terminal tiene unos parámetros diferentes a la hora de liberar el móvil. Por ejemplo, si tienes un iPhone el desbloqueo es diferente al de dispositivos Android o Blackberry.
Es requisito indispensable conocer tu IMEI (código de 15 dígitos) del teléfono para facilitarle el código de desbloqueo y liberar tu móvil en caso de no serlo. Esto es algo que se obtiene de una manera muy sencilla. Generalmente, esta numeración de 15 dígitos suele venir en la caja en la que adquiriste el dispositivo, pero en caso de no tenerla, puedes acceder por medio de tu terminal o en tu zona privada de gestión de la App de la operadora a la que pertenezcas.
Para acceder al IMEI a través del teléfono te explicamos cómo hacerlo:
Una vez que obtengas el IMEI, ya podrás acceder a la liberación del teléfono mediante el código Simlock llamando a tu operadora. Hay más formas y páginas web externas que te pueden ayudar a desbloquear el terminal, pero esta es la más segura. De todas formas, insistimos que a día de hoy es muy extraño ver un teléfono que no sea liberado. Si estás buscando un terminal libre, entra en nuestro comparador y elige el que mejor se adapte a tus características. Nuestro asistente virtual te guiará en el proceso de forma sencilla y eficaz, resolviendo todas tus dudas y... ¡Empieza a ahorrar hoy mismo!
Las promesas son variadas, pero se admite el estándar del resto del mundo: la implantación del 5G en España empezó en 2019 por medio de Vodafone, donde ya está presenta en una veintena de ciudades. Además, como dato, la primera llamada del mundo en 5G fue entre Barcelona y Madrid. Ahora se espera que a partir de 2021 las demás operadoras vayan ofrenciendo esta conexión y esté plenamente desarrollada en 2025.
Ya se han licitado desde hace tiempo las primeras licencias 5G NSA, pero falta la licitación del 5G SA para operar en la banda de 700 MHz, que se esperaba para junio de 2020, pero se ha retrasado por la pandemia del coronavirus. De momento, los fabricantes siguen produciendo móviles 5G desde 2019 y avanzando en esta tecnología. Si necesitas un nuevo terminal o una mejor tarifa de internet, nuestro asistente virtual te guiará en el proceso de forma sencilla y eficaz, resolviendo todas tus dudas y... ¡Empieza a ahorrar hoy mismo!