Cuando compramos un Smartphone debemos fijarnos en su precio, resolución de imagen, cámara, potencia, rendimiento, diseño y materiales con los que está construido. Dependiendo de estos factores nos encontraremos ante un dispositivo de gama alta, media o baja. La infinidad de modelos que existen en el mercado suele generar muchas dudas en el usuario, por eso en Multioferta vamos a explicarte las diferencias de gamas de los teléfonos para aclararlas.
Hay que tener en cuenta que el coste que vas a pagar por un terminal no va definir que sea mejor o peor para el uso que se vaya a dar, ya que intervienen muchos factores. Por ejemplo, si se utiliza para llamar, mensajería instantánea y uso de aplicaciones en social media, puede valer una gama baja lo mismo que una alta. Otra cosa sería que se utilizase el dispositivo para almacenamiento y uso de la cámara. Ahí sí que se empieza a notar de manera importante el paso de una gama a otra.
Estan fabricados con los mejores componentes y presta una atención especial al diseño. Tienen un coste mínimo de 600 euros y lo último en innovación tecnológica. Su mayor rendimiento, la mejor cámara, almacenamiento y su autonomía los convierte en el top de gama. Superordenadores de bolsillo con funciones profesionales.
Los teléfonos de gama alta suelen tener un procesador de última generación, con memoria RAM de entre 4 y 8 GB, con una gran velocidad gracias a los chips eUFS. Estos son clave para darle una mayor rapidez al sistema y que su comportamiento sea excepcional en el uso del móvil. Gracias a esto puedes tener dispositivos de hasta un Tb de almacenamiento, una cámara potente y grabación de imágenes en altísima resolución.
Las cámaras de estos dispositivos van con un gran procesador de imágenes, calibrado, sensor y enfoque. Aquí no depende tanto del número de objetivos que tenga, sino de los mejores elementos en prestaciones para la toma de fotografías.
A ello hay que sumar la autonomía, ya que los teléfonos móviles de este rango suelen ser los que mejores baterías llevan, con una duración de un día a máximo rendimiento, pudiendo llegar a dos con un uso más pausado.
Características móviles de gama alta:
Su coste sueles rondar entre 200 y 600 euros. Son los más demandados y muchos de ellos no tienen nada que envidiar a los de alta gama en cuanto a prestaciones, pero en muchos casos se abarata su coste por su diseño menos cuidado o por utilizar en su fabricación materiales de peor calidad que los de gama alta.
Son dispositivos que han ido creciendo gracias a la irrupción del mercado asiático, que se ha centrado en este tipo de público y ofrece cada vez mejores teléfonos. Estos smartphones suelen tener procesadores bastante potentes, resolución de pantalla full HD, cámara de calidad y una batería media de 3.500 mAh.
Características móviles de gama media:
Su coste es ascesible y suele estar por debajo de los 200 euros. Son muchas las marcas que comercializan estos dispositivos para un uso mínimo y que muchas compañías de teléfono, incluso, ofrecen gratis a sus nuevos clientes. Las nuevas empresas que se introducen en ete mercado suelen apostar por introducir su producto en este rango para ir creciendo poco.
Sus funcionalidades son límitadas y se suele hacer un uso básico como son llamadas, mensajería instantánea y uso de social media. Tiene más rendimiento, pero no se le debe pedir mucho más, ya que tiene un procesador más lento, una cámara básica, una batería justa y una resolución aceptable, además de un almacenamiento bastante justo.
Características móviles de gama baja:
Ahora que conoces ya las características de las gamas altas, medias y bajas en los teléfonos, mira en nuestro comparador de móviles financiados cual es el teléfono que más se adapta a tus necesidades. Nuestro asistente virtual te guiará en el proceso de forma sencilla y eficaz, resolviendo todas tus dudas y... ¡Empieza a ahorrar hoy mismo!
Las promesas son variadas, pero se admite el estándar del resto del mundo: la implantación del 5G en España empezó en 2019 por medio de Vodafone, donde ya está presenta en una veintena de ciudades. Además, como dato, la primera llamada del mundo en 5G fue entre Barcelona y Madrid. Ahora se espera que a partir de 2021 las demás operadoras vayan ofrenciendo esta conexión y esté plenamente desarrollada en 2025.
Ya se han licitado desde hace tiempo las primeras licencias 5G NSA, pero falta la licitación del 5G SA para operar en la banda de 700 MHz, que se esperaba para junio de 2020, pero se ha retrasado por la pandemia del coronavirus. De momento, los fabricantes siguen produciendo móviles 5G desde 2019 y avanzando en esta tecnología. Si necesitas un nuevo terminal o una mejor tarifa de internet, nuestro asistente virtual te guiará en el proceso de forma sencilla y eficaz, resolviendo todas tus dudas y... ¡Empieza a ahorrar hoy mismo!