Cada vez pasamos más tiempo delante de las pantallas de nuestros diferentes dispositivos y las emisiones de luz azul son las que más afectan a la salud de nuestros ojos. En Multioferta te explicamos cómo cuidar la salud de tus ojos y la importancia de los filtros de luz azul.
Positiva: Luz azul-turquesa.
Negativa: Luz azul-violeta
Los fabricantes de dispositivos móviles o pantallas de equipos electrónicos son conscientes de este peligro de luz azul-violeta, que empieza a alertar de manera importante a nuestra salud. Debido al crecimiento de la exposición que hacemos en la actualidad, cada vez se buscan tomar más medidas para proteger nuestra vista.
Y es que varios estudios dicen que miramos el móvil entre 150 y 200 veces al día y en distancias cortas, por lo que estamos expuestos a mayores problemas de visión que hace una década por este tipo de luz azul. Además, si utilizas un dispositivo por la noche de forma continuada puede afectar de una manera importante al tu ciclo de sueño, así como a la fatiga ocular.
Salvaguardar la salud de tus ojos es importante. Para ello se recomienda comer frutas y verduras ricos en antioxidantes para evitar el DMAE. Si estás expuesto durante largos periodos de tiempo a luz azul es recomendable consumir kiwi, uvas rojas, maíz, guisantes, naranjas, mango, calabacín o calabaza.
"Según varios estudios, miramos el móvil entre 150 y 200 veces al día y en distancias cortas, por lo que estamos expuestos a mayores problemas de visión que hace una década"
Además, están los filtros de luz azul, fabricados con un fino cristal templado que también protege la pantalla y que eliminan gran cantidad de este tipo de iluminación. De hecho, cada vez hay más empresas que lo incorporan en sus dispositivos móviles o pantallas para intentar que nuestros ojos no sufran tanto.
Otra opción es utilizar gafas amarillas y/o naranjas que pueden reducir la luz azul hasta en un 90 por ciento y que se pueden comprar en cualquier óptica o, incluso, ser prescritas por un oculista. Desde la Sociedad Española de Oftalmología se pide prudencia ante la alarma que pueden provocar las diferentes informaciones de dudosa procedencia sobre la luz azul y recomienda que en el caso de tener síntomas continuos en la vista por pasar mucho tiempo delante de una pantalla es mejor acudir a un especialista y que te aconseje lo más necesario para evitar problemas mayores.
En el último año hemos visto como en muchos smartphones ya se puede activar el filtro azul o las mismas aplicaciones han implantando el modo nocturno para velar por la seguridad visual de los usuarios.
Si te ha gustado esta información o quieres acceder a las mejores oferta, puedes seguirnos en nuestro canal de Telegram donde diariamente enviamos los mejores chollos encontrados, con descuentos de hasta el 90% en algunos productos. ¿Te lo vas a perder?