AHORRO RÁPIDO Y SENCILLO CON LA GARANTÍA DE LAS PRINCIPALES MARCAS

Descarga tu certificado Covid en el móvil para tenerlo siempre a mano

El Certificado Digital Covid es algo que se ha vuelto imprescindible desde el pasado 1 de julio de 2021 para movernos por la Unión Europea en época de pandemia. Si tienes pensado viajar la mejor forma de tenerlo a mano es llevarlo en el teléfono móvil y en Multioferta vamos a explicarte qué es, para qué sirve y cómo puedes descargarlo para mostrarlo cuando te lo soliciten.

En este artículo

¿Cómo se descarga el Certificado Digital Covid en el móvil?

Una vacuna sobre el mapa de Europa

 

A la hora de solicitar tu certificado Covid tienes dos maneras de hacerlo. La primera es entrar en la web del Ministerio de Sanidad y en el menú de la derecha clicar donde pone 'Solicita el Certificado COVID Digital de la UE'. Una vez dentro puedes acceder a él mediante tu certificado digital, la Cl@ave permanente o el programa Autofirma. Una vez solicita, se te enviará el documento en PDF con el código QR de información. Este código puedes descargarlo en tu móvil y presentarlo cuando se solicite. Además, también se te enviará por correo un certificado en papel con la misma validez.

 

El otro método para solicitarlo es por medio de la Comunidad Autónoma donde vivas. La mayoría de ellas tienen su propia aplicación móvil para que puedas pedirlo y sus herramientas son gratuitas y están disponibles tanto en iOS en el Apple Store como en Android en el Play Store. En caso de no tener aplicación, también tienes la opción de entrar en sus respectivas webs y solicitarlo.

Tres tipos de certificados Covid

Un muñeco muestra el código QR que certifica que estás libre de Covid

 

Aunque puedes llevarlo en papel, siempre es más cómodo llevarlo en el móvil. En el caso que nos ocupa, una vez que hayas descargado tu certificado en el móvil hay tres tipos de certificados que informan de tu situación respecto a la enfermedad. Lo bueno es que la manera de obtenerlo según sea tu perfil es el mismo para los tres:

  • Certificado de vacunación: Acredita que estás vacunado por alguna de las vacunas aceptadas por la Unión Europea con el número de dosis y la fecha de vacunación.
  • Certificado de recuperación: El documento certifica que has pasado el Covid-19 con la fecha en la que diste positivo y la certificación de que has superado el virus y las fechas.
  • Certificado de prueba Covid-19 negativa: El certificado acredita que te has hecho test de antígenos o PCR con el resultado en la fecha, hora y lugar de la realización de la prueba.

Danos un like si te ha resultado interesante este artículo. Y si quieres viajar con tranquilidad ya sabes que es clave tener tu Certificado Digital Covid y si lo puedes llevar en el móvil, mejor. Para ello te recomendamos una buena oferta de llamadas y datos, por eso te invitamos que accedas en nuestro comparador a las mejores tarifas móviles para ahorrar en tus facturas. Y si quieres estar a la última en teléfonos móviles, encuentra en nuestra sección de smartphones financiados los mejores precios del mercado. Con Multioferta todo es posible.

Fecha última actualización: 13-08-2021