El coronavirus nos ha trasladado de un mundo real a un mundo virtual y ha logrado que las videollamadas sean nuestro mejor aliado para conectar personas. Lo que parecía algo de un uso esporádico, se ha convertido en imprescindible y siguen evolucionando con nuevos servicios e integrándose en las aplicaciones.
La gran triunfadora de las videollamadas ha sido Zoom, debido a sus múltiples herramientas dentro de su aplicación como poner fondos virtuales, compartir pantalla, etcétera. De hecho, su crecimiento ha sido de un 350 por ciento en segundo trimestre de 2020 y ya trabajan en nuevas mejoras buscando innovar aún más en las videollamadas utilizando la realidad aumentada.
"Se denomina zoombombing a la acciones que realizan determinadas personas durante una videollamada con la intención de sabotear una retransmisión"
Pero también Zoom ha sido objeto de críticas por su falta de seguridad y el zoombombing, que consiste en individuos que entran en videollamadas con la intención de dinamitar reuniones por medio de comportamientos inadecuados.
Whatsapp ha visto el auge de esta función con su experiencia móvil y la demanda de ordenadores no le es ajena, por eso ya trabaja en una fase beta para introducir las llamadas de voz y videollamadas grupales de cara al 2021. Se desconoce el número de participantes que podrán unirse a una conferencia, aunque todo hace indicar que serán en un inicio de ocho personas, como en la aplicación móvil.
Si te ha parecido interesante el artículo, danos un like. También puedes visitar nuestro comparador de ofertas de tarifas de internet y telefonía móvil de red 4G y 5G si lo que quieres es ahorrar y tener la mejor conexión para realizar tus videollamadas con calidad o te apetece jugar a pokémon go.