AHORRO RÁPIDO Y SENCILLO CON LA GARANTÍA DE LAS PRINCIPALES MARCAS

Los ciberdelitos se disparan en Navidad

Los ciberdelincuentes tienen puesta su mira en el último trimestre de cada año con motivo de las numerosas campañas digitales que se crean, pero la pandemia por COVID 19 en 2020 ha disparado estas cifras. Con las Navidades y confinados, debes estar alerta para que no entre un caco a través de la red. En Multioferta te vamos a explicar cuáles son las definiciones de los ciberdelitos ellos habituales y las cifras para que estés alerta.

En este artículo

Atento a los últimos ciberdelitos en internet

Un policía vigila delitos a través de internet

 

Aprovecharse de las situaciones en plena crisis sanitaria y económica es algo habitual entre los delincuentes. Con las vacunas del coronavirus no han tardado en llegar los primeros delitos y el grupo informático IBM ha sido el primero en detectar una serie de ciberataques en la cadena de distribución para acceder a secretos comerciales o sabotear las entregas.

 

Otro delito que se está cometiendo en España con los confinamientos es el envío fraudulento de mails suplantando al Ministerio de Sanidad argumentando un posible bloqueo de una ciudad debido al COVID 19. Para comprobarlo se pide que descargues un fichero que al ejecutarse infectará el dispositivo.

¿Qué es cada ciberdelito?

Una calavera formada por dígitos en la pantalla de un ordenador

 

A continuación te mostramos la terminología de los más comunes para que te familiarices con ellos y tomes precauciones ante cualquier sospecha:

  • Adware: Es un software que muestra anuncios  y que se instalan generalmente sin que nosotros lo deseemos.
  • Carding: Es un uso no autorizado de tu tarjeta de crédito, cuenta bancaria u otra información.
  • Cartas nigerianas: Es cuando se intenta conseguir dinero haciéndote pensar que vas a recibir una cantidad millonaria de una herencia o lotería… ¡¡¡de Burundi!!! si se pagan antes los gastos de gestión.
  • Ciberbulling: Acoso escolar a través de la red.
  • Cracker: Violación de la seguridad informática con interés de un beneficio personal o para hacer daño a terceros.
  • Grooming: Acoso sexual a menores a través de la red mediante el engaño de una persona adulta para conseguir llevar a cabo el delito.
  • Hoax: Construcción de bulos e informaciones inventadas para destapar interés en el usuario y cuya finalidad es conseguir un beneficio propio o dañar a alguien reputacionalmente.
  • Keylogger: Programa insertado en un un ordenador ilegalmente para registrar las combinaciones de teclas pulsadas y conseguir claves privadas.
  • Pharming : Cuando en una página web real un delincuente pone un enlace falso a una web fraudulenta para obtener datos del usuario.
  • Phising:  Muy común. Sirve para averiguar tus claves o datos bancarios a través de páginas o mensajes clonados igual que el canal oficial.
  • Sexting: Es el envío de imágenes o mensajes de texto con contenido sexual a través del teléfono móvil.
  • Spamming: Es la recepción de emails fraudulento ofreciéndote grandes beneficios en webs, generalmente, ilegales.
  • Spyware: Software que recopila información de un ordenador sin el consentimiento del propietario.
  • SIM Swapping: Es cuando alguien cambia la tarjeta SIM asociada a un número de teléfono sin que su dueño se de cuenta para recibir información y poder cometer un delito.

Esperamos que esta información te haya resultado útil y de calidad. Si te ha parecido interesante el artículo, danos un like. También te invitamos a que visites nuestro comparador de ofertas de tarifas de internet y telefonía móvil si lo que quieres es ahorrar en tus facturas y tener la mejor conexión del mercado. Eso sí, mantente alerta para conectarte de forma segura y evitar ciberdelitos en estas navidades.

Fecha última actualización: 22-12-2020