AHORRO RÁPIDO Y SENCILLO CON LA GARANTÍA DE LAS PRINCIPALES MARCAS

¿Qué es una tarifa de contrato en el móvil?

 

Una tarifa de contrato móvil es aquella en la que se pasa el recibo al banco y se abona posteriormente al servicio en una cuota mensual fija. Esta cantidad puede variar si se hace un uso superior a lo que se tiene contratado.

 

Cuando tienes una tarifa de contrato puedes hacer uso de la línea y datos de manera habitual sin tener que hacer recarga. A principio de mes, cada ciclo empieza de cero. Este modelo es el más habitual entre los usuarios de smartphones.

 

Aquí también hay una gran oferta para el cliente, pudiendo elegir un tope minutos y de datos por separado o conjuntamente las dos modalidades.

Principales dudas sobre las tarifas de contrato

 

¿Qué ocurre si en un mes consumo todos los datos y minutos?

 

Si tienes un límite de minutos, tu compañía te facturará lo que te pasas incrementando la cuota fija en el recibo.

 

Con respecto a los datos, no te cobrarán por el exceso de uso, pero irá bastante más lento. En caso de querer ampliar la navegación a la misma velocidad si se ha consumido la que se tenía, se te cobrará aparte sobre tu cuota mensual por petición propia hasta que se inicie el nuevo ciclo.

"Si consumes más minutos o datos de los que tienes contratado en la tarifa de contrato móvil, tendrás que pagar un sobrecoste cuando se pase la factura"

De todas formas, cabe reseñar que hay tarifa de llamadas ilimitadas y, en algunas operadoras, también de datos y con la posibilidad de tener la posibilidad de tener varios Gb para que te duren durante todo el mes.

 

¿Me cobran por llamar a números 900?

 

Las números que empiezan por 900 y 800 son gratuitos para el que la realiza la llamda. Suelen ser numeraciones que utilizan empresas y organismos públicos. Pero, OJO, no se deben confundir con números 901, 902, 803,807, etcétera, que sí son de pago y pueden ocasionar un disgusto serio en tu factura.

 

¿Cómo me doy de alta con contrato?

 

Al igual que en la tarifa de prepago, puedes acudir a una tienda física o hacerlo vía online o telefónica. Aquí se te pedirá un documento de identificación oficial (DNI o Pasaporte), ser mayor de edad, número de cuenta bancaria y un recibo que confirme que los datos que proporcionas son ciertos y que no tienes situación de impagos o morosidad.

 

¿Qué es número nuevo y portabilidad?

 

A la hora de realizar el alta se asignará un número nuevo que irá vinculado al usuario y que podrá mantener el tiempo que quiera. Otra posibilidad, y que es la más frecuente entre usuarios, es la portabilidad, que consiste en un cambio de compañía telefónica, donde el cliente ya tiene un número asignado desde hace tiempo y lo cambia a la nueva operadora, que es la que empieza a gestionar la línea con el nuevo contrato.

 

¿Estoy obligado a una permanencia?

 

Depende, aunque este tema es muy variable. Cuando te das de alta en una línea se firma un contrato entre las partes y te puedes comprometer a una permanencia por una oferta en concreto a la que te adhieres o por el pago de un terminal a plazos. En esos casos, tienes que cumplir el plazo firmado, pero deben comunicarlo cuando estas tramitando el alta.

Anteriormente, es cierto que las compañías te obligaban a tener un compromiso con ellos durante un tiempo por norma. Ahora no es el caso, pero es recomendable ver la letra pequeña para que no te comorpometas a una oferta dentro de la tarifa.   

 

¿Puedo irme cuando quiera teniendo tarifa de contrato?

 

Sí. Pero debes ser consciente que si has adquirido un smartphone o alguna oferta en el momento de haberte dado de alta, puedes tener que pagar un sobre coste por ese servicio con el que te has comprometido cuando te diste de alta.

 

¿Puedo acceder a ofertas del operador?

 

SÍ. Las compañías tienen múltiples promociones de las que se puede beneficiar el cliente de contrato, así como cada vez es más común ver alianzas con otras empresas para poder ofrecerte descuentos o eventos destacados.

 

Las principales ofertas a las que se tienen acceso es a la financiación de smartphones a precios competitivos o plan renove. También, en determinados momentos puedes acceder a terminales de forma gratuita, aunque va ligado a un aumento de la permanencia. Si éstás buscando una tarifa de contrato, entra en nuestro comparador y accede a las mejores ofertas. Nuestro asistente virtual te guiará en el proceso de forma sencilla y eficaz, resolviendo todas tus dudas y... ¡Empieza a ahorrar hoy mismo!

Nuestras recomendaciones
199Gb + Netflix + Prime
¡Netflix y Prime Video!
29,90
IVA INCLUIDO
Solicita
más información
Contrato ilimitado 20Gb
¡Sin permanencia!
18,00
IVA INCLUIDO
Solicita
más información
Go Flex
¡Flexible y sin permanencia!
15,00
IVA INCLUIDO
Solicita
más información

¿Qué tipo de televisión ofrecen entonces los paquetes convergentes de los operadores?

 

Se podría decir que es una combinación, dando lugar de esta manera a dos tipos de plataformas de televisión:

 

- Plataformas propias de los operadores (Vodafone TV, Orange Tv o Movistar TV): Este tipo de plataformas son Televisión de pago (cuota mensual), televisión online (necesitas conexión a internet) y televisión por cable (tiene un decodificador en casa para recibir la señal en tu televisor a través de fibra).

 

- Plataformas externas a los operadores (Netflix, HBO, Amazon Prime Video o Sky TV): Estas plataformas serían solamente televisión de pago (cuota mensual) y televisión online (tienes que estar conectado a internet para poder verlas).

 

Ahora con estos conceptos más claros podrás visitar nuestro Comparador aquí y descubrir las mejores ofertas en televisión del momento. Nuestro asistente virtual te guiará en el proceso de forma sencilla y eficaz, resolviendo todas tus dudas y... ¡Empieza a ahorrar hoy mismo!